-
Revista Argentina de Medicina
Vol. 11 Núm. 2 (2023)ORGANO CIENTÍFICO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA
-
REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA
Vol. 11 Núm. 1 (2023)ORGANO CIENTÍFICO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA
-
Revista Argentina de Medicina
Vol. 10 Núm. Supl. I (2022)Suplemento actualizacion de asma bronquial
-
CHOOSING WISELY LATINO E HISPANOAMERICANO EN MEDICINA INTERNA
Vol. 8 Núm. Suplemento (2020)Se presentan las recomendaciones de “no hacer” en medicina interna elaboradas por profesionales del Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI) pertenecientes a América y a la península ibérica y colaboradores. Si bien los clínicos e internistas se caracterizan por ser integradores y tener una visión holística de la persona, por cuestiones didácticas presentamos las recomendaciones, en algunos casos, por aparatos y sistemas (cardiología, neumonología, etc.); en otros casos, como situaciones prevalentes (hipertensión, dislipidemia, reanimación ante un paro cardiorrespiratorio, etc.); también se presentan por escenario (emergencias, medicina hospitalaria, etc.) y, a veces, atravesando todas las situaciones (bioética), e incorporamos recientemente recomendaciones vinculadas a la enfermedad por coronavirus de 2019 (covid-19). Esta modalidad puede traer aparejadas superposiciones inevitables (p. ej., temas de infectología en la consulta ambulatoria, temas de cardiología en cuidados críticos). Si bien la mayoría de las recomendaciones enfatizan el “no hacer”, en algunas se consideró importante el “no deje de hacer”. A su vez, estas tienen dos opciones
que remarcan el énfasis de la recomendación: “no haga” o “evite”. Se debe tener en cuenta que, conforme surja nueva evidencia, las recomendaciones pueden ir cambiando. Cada apartado tiene al menos cinco recomendaciones. -
RECOMENDACIONES EN GESTIÓN DE MEDICINA DE DESASTRE. ESCENARIOS: DESASTRES NATURALES Y POR AGENTES BIOLÓGICOS
Vol. 8 Núm. SUPLEMENTO (2020)Consejo de Enfermedades Regionales
Consejo de Salud Ambiental
Consejo de Salud Comunitaria
Consejo de Infectología
Consejo de Emergencias
Consejo de Políticas Públicas
de la Sociedad Argentina de Medicina
Participación de:
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) -
Vol 7, Suplemento 1 - Abril 2019
Vol. 7 Núm. 1 (2019)Desde hace varios años la Sociedad Argentina de Medicina viene observando que en sus congresos se presentan investigaciones sobre estrés laboral, violencia y otras situaciones que afectan la salud física y mental de los trabajadores de la salud en general, y de los recién graduados en proceso de formación en particular, con sus consecuencias en la atención de las personas.
Por ello, en los últimos años, y con la alianza estratégica que significa pertenecer al Foro Argentino de Medicina Clínica, hemos comenzado a luchar contra esta situación que a veces “nubla la razón sin permitir pensar”. Ya hemos realizado varios diagnósticos, y confirmamos muchas veces que el enemigo es poderoso. Ya es momento de hacer algo activo para prevenir y algo activo para tratar.
En esta publicación recorreremos, a modo de repaso, los estudios epidemiológicos realizados en la última década, y veremos algunas propuestas para mitigar el daño. Y sabemos que este no es un capítulo cerrado, que queda aún mucho por avanzar. La SAM está abierta a propuestas para seguir luchando contra el burnout.
Hugo Milione
Luis Cámera
Pascual Valdez