LA GESTIÓN ASISTENCIAL: UNA COMPETENCIA MÉDICA NO ENSEÑADA

Autores/as

  • Lucio Criado

Resumen

La mayor parte de los libros y programas educativos de medicina se refieren a las enfermedades de forma aislada del enfermo. No se considera su condición socio-económico-cultural; excepcionalmente se describen las comorbilidades, pero siempre en un contexto de un evento agudo o único, inconexo con su historia. Los diseños pedagógicos no contemplan la biografía del paciente, sino que se suscriben estrictamente a la biología. Por ejemplo, no es lo mismo operar de apéndice a un paciente de 150 kg que a uno de 50 kg, en un hospital universitario o en uno de mediana complejidad, de la mano de un médico con poca experiencia o de un experimentado cirujano. Y no me refiero sólo a la técnica quirúrgica, sino a las dosis para el manejo del dolor o a las limitaciones ambulatorias del paciente que puedan alterar el éxito terapéutico. Todo se enseña de forma atemporal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

LA GESTIÓN ASISTENCIAL: UNA COMPETENCIA MÉDICA NO ENSEÑADA. (2020). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 8(4). https://revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/532