Factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial en adultos sin enfermedad cardiovascular establecida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61222/fvsxfz59

Resumen

Introducción. La hipertensión arterial (HTA) condiciona la incidencia de enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en Argentina. Objetivo. Evaluar cuáles son los factores que se asocian a una menor adherencia a la terapéutica farmacológica de la HTA en adultos de entre 30 y 64 años. Material y métodos. Estudio de corte transversal realizado en los consultorios externos de dos hospitales públicos de Santa Fe durante los meses de julio y agosto de 2023, utilizando una adaptación de la Encuesta Multidimensional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Evaluación de Adherencia Terapéutica. Resultados. 200 encuestados. 72,5% de sexo femenino; mediana de 55 años (rango intercuartílico: 48-60). El 78% pertenecía al nivel IV de la escala de Graffar. El 78% presentaba comorbilidades y el 20,5%, polifarmacia. El 67% recibía monoterapia para la HTA. El 26% reportó haber abandonado alguna vez el tratamiento. El 71,5% presentó una adherencia baja-moderada, según la escala de Morisky-Green-Levine. Las personas con adherencia baja-moderada fueron más frecuentemente de sexo masculino (31,5% vs. 17,5, p = 0,046) y consideraban que existían otros factores que les dificultaban la toma de la medicación (18,2% vs. 7,5%, p = 0,046), como no desear tomar
la medicación diariamente y no asistir/acceder a la consulta médica/retiro de la medicación. No hubo diferencias entre las otras variables evaluadas. Conclusión. Se identificaron barreras a la adherencia relativas a las percepciones sobre la enfermedad y tratamiento, por lo que es necesario un futuro estudio con enfoque cualitativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES

Cómo citar

Factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial en adultos sin enfermedad cardiovascular establecida. (2025). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 13(2), 92-99. https://doi.org/10.61222/fvsxfz59