Cuidados progresivos: cómo transformar el modelo de atención del sistema de salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61222/2yhwwm91

Resumen

Desde la permanente mutación de los perfiles epidemiológicos de la población y su predominio de enfermedades transmisibles convertidas luego en mayoría de no transmisibles, a los cambios en el estilo de vida, las variaciones demográficas, el avance de las enfermedades crónicas marcan la necesidad de transformar y readaptar el sistema sanitario. También recordemos la aparición de las patologías relacionadas con el envejecimiento o el intervencionismo, o el aumento de las violencias o el abuso de sustancias en el ámbito de la salud mental. Agreguemos las transformaciones históricas económicas y socioculturales, el boom tecnológico, los efectos del cambio climático, entre otras, todos son factores que provocan esta necesidad de cambio. La atención hospitalaria y de todo el sistema requiere un proceso de transformación que interpela no sólo las estructuras edilicias o los sistemas de gestión, sino también la manera misma en que concebimos el cuidado de la salud. En este contexto, el modelo de internación por cuidados progresivos emerge como una propuesta integradora, centrada en el paciente, con sus necesidades específicas y sostenida en el trabajo interdisciplinario. Su implementación no es un simple cambio organizacional: es una reestructuración profunda del modelo de atención que desafía las prácticas tradicionales y demanda nuevas competencias, enfoques y actitudes por parte de todos los actores del sistema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Cómo citar

Cuidados progresivos: cómo transformar el modelo de atención del sistema de salud. (2025). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 13(2). https://doi.org/10.61222/2yhwwm91

Artículos más leídos del mismo autor/a