Factores laborales influyentes de ansiedad y depresión en profesionales de la salud

Anxiety and depression in healthcare workers

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61222/2ms9q926

Resumen

Objetivos. Nos proponemos explorar factores laborales infuyentes de ansiedad y depresión en profesionales de la salud. Material y métodos. Diseño observacional, analítico, transversal, sobre un universo relativo de 1100 profesionales de siete hospitales de media y alta complejidad de la provincia de La Rioja, entre octubre de 2022 y mayo de 2023. Muestra intencional no probabilística (n = 287), asumiendo un intervalo de confianza del 95% y 5% de margen de error, aplicando los instrumentos validados GAD-7 y PHQ-9. En el análisis se utilizaron pruebas no
paramétricas, estadísticos descriptivos, frecuencias relativas en software spss, pruebas de U de Mann-Whitney y Mantel-Haenszel, con una significación estadística de p = <0,01. Resultados. La ansiedad resultó positiva en el 65,5% de los profesionales; la ansiedad leve, en el 33,4%, la ansiedad moderada, en el 24,3% y la ansiedad intensa, en el 7%. La depresión resultó positiva en el 59,6% de los profesionales, 28,6% como depresión con síntomas mínimos, 16,7% como depresión menor, 11,9% como depresión mayor moderada y 2,4% como depresión mayor intensa. Conclusiones. Más de la mitad de los profesionales puntuaron con ansiedad y depresión. Las formas severas de ansiedad y depresión resultaron más notables en mujeres y en profesionales de entre 16 y 20 años de ejercicio profesional. Discusión. La extensión de la jornada laboral y el exceso de peso corporal se observan como factores influyentes negativos y la práctica regular de actividad física como factor influyente positivo en la ansiedad y la depresión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES

Cómo citar

Factores laborales influyentes de ansiedad y depresión en profesionales de la salud: Anxiety and depression in healthcare workers. (2025). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 13(3), 166-174. https://doi.org/10.61222/2ms9q926