Megaesófago por enfermedad de Chagas: a propósito de un caso.
DOI:
https://doi.org/10.61222/12e1be49Resumen
La enfermedad de Chagas es una infección vectorial de zonas tropicales causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que en su forma crónica puede causar manifestaciones en los sistemas cardiovascular y gastrointestinal, como lo es el megaesófago. Caso clínico. Presentamos el caso de un paciente masculino, proveniente de una zona rural, que consultó por síntomas respiratorios y antecedentes de disfagia asociados a pérdida de peso no intencionada, en quien se realizaron estudios imagenológicos, como una tomografía de tórax y un esofagograma con bario, que mostraron dilatación esofágica severa. Fue llevado a procedimientos quirúrgicos como gastrostomía percutánea
para garantizar la nutrición, con posterior programación de esofagectomía con ascenso gástrico. Conclusiones. El megaesófago por enfermedad de Chagas es una patología subdiagnosticada con alta morbimortalidad, que requiere fortalecer las medidas de prevención y reconocimiento temprano de la enfermedad en la población latinoamericana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johnier ` Quintero Ropero, Wiston Alberto Rodríguez Rocha, ISABELA PEDROZO JEREZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.