Infestación vectorial y seropositividad para trypanosoma cruzi: un análisis de la situación actual en zonas periurbanas y rurales de La Rioja
Vector infestation and seropositivity for Trypanosoma cruzi: an analysis of the current situation in peri-urban and rural areas of La Rioja
DOI:
https://doi.org/10.61222/3xrbxf62Resumen
La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por Triatoma infestans, sigue siendo un problema de salud pública en Argentina, especialmente en zonas rurales. Este estudio tuvo como objetivo analizar la seroprevalencia de T. cruzi y su relación con la infestación de T. infestans en áreas periurbanas y rurales de la provincia de La Rioja entre 2020 y 2022. Se recabaron muestras serológicas de 45 participantes utilizando pruebas ELISA y HAI para detectar anticuerpos contra Trypanosoma cruzi. Además, se realizó un relevamiento entomológico en las viviendas para detectar la presencia de T. infestans. Los resultados mostraron una seroprevalencia del 6,67%, con mayor prevalencia en áreas rurales. La infestación de T. infestans se detectó
en el 38,46% de las viviendas, y predominó también en zonas rurales. El análisis bivariado mediante la prueba de χ2 no mostró una relación estadísticamente significativa entre la seroprevalencia y el grado de infestación (p = 0,123). A partir de la muestra recabada en este estudio se ha observado que la relación entre seropositividad y T. infestans por zona es heterogénea, con diferentes grados de infestación y seropositividad en las áreas estudiadas. Las investigaciones futuras deberían centrarse en explorar más a fondo las dinámicas locales de transmisión y otros factores socioeconómicos y ambientales implicados en la persistencia de la enfermedad, para brindar una visión más completa de las fluctuaciones en la transmisión de T. cruzi, teniendo en cuenta que dicho problema no se limita, como se pensaba, a las áreas rurales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jimena Luz Rodriguez, Dra. Diaz Ariza, Carola Leticia Bertone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.